Por una familia ejemplar
30 mayo, 2014 1 comentario
Clara Maylín Castillo
La familia ideal es una utopía. Si le preguntáramos a un psicólogo, diría que todas son disfuncionales. Por supuesto, al involucrar a más de una persona, con cualidades diferentes e intereses particulares, el entorno familiar no puede fluir plácidamente en una sola dirección.
Por tanto, creer que se puede llevar la “célula fundamental de la sociedad” a un estado de perfección sería disparatado. Lo que sí resultaría posible, de gran beneficio para las comunidades, es el logro de una familia armoniosa, en la que primen el respeto, la consideración, el afecto y una adecuada proyección social.
Tal propósito impulsa desde el 2 de mayo último la Jornada por el Día Internacional de la Familia, que se extenderá en Granma hasta el sábado próximo.
“Este evento está dirigido a resaltar los valores de la estirpe Maceo – Grajales”, dijo Dania Martínez Expósito, funcionaria que atiende las Casas de Orientación a la Mujer y a la Familia en la provincia. Asimismo comentó que la Federación de Mujeres Cubanas reconoce en todos los municipios a las familias modelos en la educación de los hijos, en el fomento de valores morales y en el comportamiento público.
“Hemos reconocido familias destacadas en la comunidad como en el bloque 226 de Bayamo, donde reconocimos a la de José Alberto El Ruiseñor, un asiduo colaborador de la FMC y autor del tema que identificó el IX Congreso, Mujeres de patria o muerte”.
La Jornada contempla talleres y encuentros con las madres de colaboradores internacionalistas de la salud, la educación y el deporte.
También se dirigen las charlas a las embarazadas y las parejas de jóvenes, quienes comienzan a asumir la responsabilidad de la conducción de una familia.
LA DISCIPLINA EMPIEZA DESDE LA CASA
Cada día nos muestra a borbotones hechos de irreverencia ante la convivencia social: música a altísimo volumen, adultos descamisados en plena calle, riñas públicas o la desagradable ebullición de palabras obscenas.
Quien decida hacer una investigación sociológica sobre la cuestión, debe llegar primeramente a los hogares, a lo que podríamos llamar la cuna del bien o del mal, aun cuando no se le pueda inculpar en un ciento por ciento y se deba dejar un margen a factores externos.
Lo cierto es que para combatir la indisciplina social, la primera batalla ha de librarse en la familia. Por tal razón la Jornada referida anteriormente se ha aliado con el proceso político “Sin tregua contra las indisciplinas sociales”, en el que están involucrados los Comités de Defensa de la Revolución, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Federación de Estudiantes Universitarios y las casas de altos estudios.
María Elena Echavarría Carralero, ideológica de la FMC en Granma, comentó que la organización femenina prioriza hasta el 10 de junio venidero aquellas zonas cederistas catalogadas como complejas:
“Las activistas y jefas de bloque, en coordinación con los delegados de circunscripción, realizan varias acciones en los barrios en correspondencia con las problemáticas identificadas. Hasta ahora hemos enfrentando indisciplinas que van desde la música alta hasta la formación de microvertederos y las ventas ilegales”.
Para materializar sus objetivos, la FMC ha superado los límites de la charla didáctica de sus funcionarias y utiliza métodos alternativos – mucho más efectivos – como la participación de psicólogos, juristas, promotores culturales, aficionados al arte y el cine móvil con la proyección de “Conducta”, filme ideal para ilustrar el poder que ejerce una buena educación en el comportamiento humano.
Desde mi lugar de mujer en Argentina , creo que cuando el individuo logra conocer sus valores y respetar los ajenos .
Es posible que pensemos en sociedades mas justas. Hijos educados dentro del afecto con disciplina , los felicito por pensar en alentar a la familia como núcleo imprescindible de toda vida.